¡Comparte éste artículo!

AlimentArte Conscientemente

Published on
09 septiembre 2021
alquimentarte
alquimentarte

¿Sabías que tu relación con la comida, tiene gran importancia en tu vida?, Así es, la manera como te alimentas refleja, actitudes que tienes hacia ti mismo y tu entorno. Hoy quiero compartirte algunas reflexiones acerca de la práctica de alimentación con atención plena o alimentación consciente.

Esta herramienta puede ayudarte a ser consciente de tus impulsos, comportamientos, pensamientos, sentimientos, motivaciones, que te llevan a elegir e ingerir alimentos, actos que en gran parte están guiados por el hambre emocional más que el hambre física.

Durante tu vida seguramente has incorporado diferentes patrones disfuncionales de la relación con la comida, otorgándole a esta el poder de cubrir necesidades ajenas al hambre física.

Seguramente en este momento puedas identificar experiencias en las que has comido por aburrimiento, tristeza, por que toca, por insistencia del entorno, por soledad, porque hay que terminar el plato, etc.

Tal vez te has encontrado algunas veces experimentando una ingesta restrictiva, relacionada con la mentalidad de dieta constante o una ingesta de prohibición y escasez, donde no consumes ciertos tipos de alimentos porque son “malos”, o una ingesta emocional donde tu gestión emocional la haces a través del consumo de alimentos.

Todos estos estados de una u otra manera reflejan ansiedad, estrés, carencias internas, la desconexión que tienes con tu cuerpo, con tu ser, autocastigo, falta de amor propio y la búsqueda incesante de algo en el exterior para llenar el interior.

Ahora me encantaría que reflexionaras si alguna vez te has preguntado ¿Para qué comes?, siendo consciente de este acto, tan importante y vital en la vida. ¿Lo haces en piloto automático para suplir carencias o en atención plena escuchando a las necesidades de tu cuerpo?

Alimentarse conscientemente es:

  • Estar presente, con la atención plena a la experiencia de pensamientos, emociones, sensaciones físicas, en todo el proceso de la alimentación desde la elección de los alimentos, hasta después de comer.
  • Disfrutar del placer de nutrir tu cuerpo, proporcionándole alimentos naturales, saludables que lo nutren y llenan de energía y vitalidad.
  • Afrontar la vida sin la necesidad de recurrir a los alimentos para distraerse o llenar vacíos emocionales, ya que sentirse acompañado realmente viene del interior, no del exterior.
  • Hacer de la alimentación un ritual diario en sí mismo, de amor y agradecimiento para el cuerpo y la vida.

Quizás ha llegado el momento de aceptarte y amarte tal como eres, con el cuerpo que tienes, las cicatrices, los gorditos, las heridas, mirarte a un espejo y mimarte, puede ser un gesto difícil en principio, pero necesario para iniciar el cambio.

Recuerda que eres una pieza única, perfecta creada por Dios.

Hoy quiero invitarte a que dejes de buscar tanto afuera en las apariencias, el amor, la aceptación, el reconocimiento, y te decidas a llevar tu mirada a tu interior pues es allí donde te encontraras. Cuando esto suceda, serás consciente que todos los impulsos que te conducían a buscar comida, personas, etc., a través de los estados emocionales que vivías, eran simplemente un llamado constante de tu ser manifestando físicamente en tu cuerpo.

Entonces serás totalmente consciente de que eres capaz de nutrirte a todo nivel y podrás dar a la alimentación el lugar que realmente le corresponde, nutrir tu cuerpo (templo del alma) a través de los alimentos.

¡Amate, Acéptate y cuídate de ti!

Con Amor,

Catherine Toro, Nutricionista Holística

¿Sabías que tu relación con la comida, tiene gran importancia en tu vida?, Así es, la manera como te alimentas refleja, actitudes que tienes hacia ti mismo y tu entorno. Hoy quiero compartirte algunas reflexiones acerca de la práctica de alimentación con atención plena o alimentación consciente.

Esta herramienta puede ayudarte a ser consciente de tus impulsos, comportamientos, pensamientos, sentimientos, motivaciones, que te llevan a elegir e ingerir alimentos, actos que en gran parte están guiados por el hambre emocional más que el hambre física.

Durante tu vida seguramente has incorporado diferentes patrones disfuncionales de la relación con la comida, otorgándole a esta el poder de cubrir necesidades ajenas al hambre física.

Seguramente en este momento puedas identificar experiencias en las que has comido por aburrimiento, tristeza, por que toca, por insistencia del entorno, por soledad, porque hay que terminar el plato, etc.

Tal vez te has encontrado algunas veces experimentando una ingesta restrictiva, relacionada con la mentalidad de dieta constante o una ingesta de prohibición y escasez, donde no consumes ciertos tipos de alimentos porque son “malos”, o una ingesta emocional donde tu gestión emocional la haces a través del consumo de alimentos.

Todos estos estados de una u otra manera reflejan ansiedad, estrés, carencias internas, la desconexión que tienes con tu cuerpo, con tu ser, autocastigo, falta de amor propio y la búsqueda incesante de algo en el exterior para llenar el interior.

Ahora me encantaría que reflexionaras si alguna vez te has preguntado ¿Para qué comes?, siendo consciente de este acto, tan importante y vital en la vida. ¿Lo haces en piloto automático para suplir carencias o en atención plena escuchando a las necesidades de tu cuerpo?

Alimentarse conscientemente es:

  • Estar presente, con la atención plena a la experiencia de pensamientos, emociones, sensaciones físicas, en todo el proceso de la alimentación desde la elección de los alimentos, hasta después de comer.
  • Disfrutar del placer de nutrir tu cuerpo, proporcionándole alimentos naturales, saludables que lo nutren y llenan de energía y vitalidad.
  • Afrontar la vida sin la necesidad de recurrir a los alimentos para distraerse o llenar vacíos emocionales, ya que sentirse acompañado realmente viene del interior, no del exterior.
  • Hacer de la alimentación un ritual diario en sí mismo, de amor y agradecimiento para el cuerpo y la vida.

Quizás ha llegado el momento de aceptarte y amarte tal como eres, con el cuerpo que tienes, las cicatrices, los gorditos, las heridas, mirarte a un espejo y mimarte, puede ser un gesto difícil en principio, pero necesario para iniciar el cambio.

Recuerda que eres una pieza única, perfecta creada por Dios.

Hoy quiero invitarte a que dejes de buscar tanto afuera en las apariencias, el amor, la aceptación, el reconocimiento, y te decidas a llevar tu mirada a tu interior pues es allí donde te encontraras. Cuando esto suceda, serás consciente que todos los impulsos que te conducían a buscar comida, personas, etc., a través de los estados emocionales que vivías, eran simplemente un llamado constante de tu ser manifestando físicamente en tu cuerpo.

Entonces serás totalmente consciente de que eres capaz de nutrirte a todo nivel y podrás dar a la alimentación el lugar que realmente le corresponde, nutrir tu cuerpo (templo del alma) a través de los alimentos.

¡Amate, Acéptate y cuídate de ti!

Con Amor,

Catherine Toro, Nutricionista Holística


¡Comparte éste artículo!

¡Contáctame! 

  • 301 5635930

  • contacto@alquimentarte.com

¡Sigueme! 

¡Mas información o dudas! 

¡Llena el formulario y pronto me
contactaré contigo!

Implementado por:
× ¡Escríbeme al WhatsApp!